Puro Swing Caboverdiano

Es 1992 Teófilo Chantré pasa a engrosar la nómina de grandes compositores y cantautores africanos que dan un salto de orden planetario merced al extraordinario ascendente de la diva caboverdiana Cesária Evora para la que ha escrito muchos de sus mejores temas. La composición de la letra “Ausencia”, con música de Goran Bregovic, se conviertía en el tema estrella del álbum “Miss Perfumado” para, algo más tarde, se incluido en la banda sonora de “Underground”,  la célebre película de Emir Kusturika. Es precisamente en ese momento cuando se amplifica exponencialmente el prestigio de Teófilo Chantré como escritor de canciones.

Entre ritmos tradicionales caboverdianos, con el aderezo de unas gotas de jazz, un toque de bolero, una cucharada de música latina y un vasito de bossa nova, Teófilo Chantré cocina su particular menú musical y su personal modo de cantar, único en el panorama  de la Morna y la Coladera, estilos musicales oriundos de Cabo Verde y en los que la huella portuguesa son más que un aroma.

Nacido en el año de 1964 en San Nicolau, con sólo un año se traslada a San Vicente, ciudad en la que transcurre toda su infancia conviviendo con sus abuelos hasta que a la edad de 14 años se traslada a París, residencia de su madre y, desde aquel año, también su ciudad.

Su cadencia estética es producto de su talento creativo y de su excelente gusto como guitarrista pero, también, consecuencia de sus más de 25 años de residencia en Francia.

Poeta romántico, sus canciones versan sobre la infancia y el amor, acerca de la Sodade (nostalgia), de la juventud y de la vida cotidiana, con sus luchas y sinsabores pero, también, sobre sus éxitos y sus encantos.

Emocionalmente, lanzado a finales de 2024, es el último álbum de Chantré, preñado de verdad y belleza. Alberga en su interior 14 joyas que nos elevan, nos mecen y nos emocionan con sus matices, la diversidad de sus sonoridades y la exquisitez de sus arreglos.

meStissage fue el último ramillete de canciones, interpretadas en caboverdiano y francés, que dotan de vida y sensibilidad cada nota. Un álbum de continuidad, cargado de hermosura, poesía y humanidad, plagado de honestidad y buen gusto.

Viajá, grabado en Cabo Verde, es un disco profundamente bello, construido junto a algunos de los músicos más importantes del país, como Bau y el joven guitarrista Hernani Almeida. Un ramillete de canciones que irradian paz, alegría y sabor. Editado a finales de 2007 bajo el sello Lusáfrica, cuenta además con la participación de la nueva diva caboverdiana Mayra Andrade.

En 2004 y de nuevo para el sello Lusáfrica, edita su quinto trabajo en solitario “Azulando”, un álbum que contiene 13 nuevas composiciones de este magnífico y talentoso creador. Como indica el propio autor: “El azul es un color que está inextricablemente unido a la Sodade. Realmente no es un disco conceptual ya que algunos de los temas fueron escritos hace más de 15 años”. Como invitados de excepción cabe destacar la participación de dos de los más grandes músicos africanos contemporáneos: Cesária Évora y Bonga.

Teófilo Chantré es un melómano enamorado entre otras de la música cubana y de la brasileña, reminiscencias que se hacen patentes e impregnan “Rodatempo”, su tecer disco en solitario y continuación de sus dos obras anteriores: “Terra & Cretcheu” y “Di Alma”. Teófilo Chantré firma once de las doce canciones del disco, unas en solitario y otras a cuatro manos con su padre Vitorino Chantré.

Teófilo Chantré es un músico extremadamente elegante y sofisticado considerado el gran compositor, arreglista y cantante de Cabo Verde en la actualidad. Muchas de sus composiciones son patrimonio musical caboverdiano y auténticos estandartes de la música popular universal.

Teófilo Chantré ha girado por todo el mundo y, aunque no se ha prodigado en exceso en España, ha visitado nuestro país en diversas ocasiones actuando en Gijón, Santander, Huesca y otras poblaciones aragonesas, Islas Canarias, Cáceres… Su propuesta musical en directo es una maravilla para oídos atentos, para almas ávidas de belleza, y de alegría.

Como decía el gran escritor portugués Miguel Torga: “Lo universal es lo propio sin muros”. Teófilo Chantré es un ejemplo paradigmático.

Vídeo

Teófilo Chantré: Voz y guitarra
Jacky Fourniret: Acordeón
Fabrice Thompson: Batería & Percusión

DISCOGRAFÍA:

1993. Terra & Cretcheu

1997. Di alma

2000. Rodatempo

2002. Live

2004. Azulando

2007. Viajá

2011. meStissage

2024. Emocionalmente

Artículo anteriorBewis de la Rosa
Artículo siguienteStacey Kent