Folk Escandinavo
Tras una breve pausa, Dreamers’ Circus ha retomado su actividad con renovado ímpetu. Requeridos en los mejores teatros, auditorios y festivales del mundo, el trío danés es ya habitual en escenarios de Japón, Estados Unidos y Europa. Reconocidos por su excelencia artística, en 2023 fueron nombrados Årets P2 Kunstner por la emisora nacional danesa, y desde finales de ese año cuentan con el estatus de Special Ensemble, otorgado por la Danish Arts Foundation, consolidando así su papel como referencia indiscutible en la música clásica y el folk contemporáneo escandinavo.
En diciembre de 2024 lanzaron YULE, un álbum navideño en colaboración con el cantautor feroés Teitur. Apenas unos meses después, en febrero de 2025, presentaron Handed On, un proyecto que les permitió reconectar con la esencia de su herencia musical, capturando la tradición viva y genuina del folk nórdico e infundiéndola con su innovación y arte característicos. En otoño de 2025 llevarán a cabo su gira más íntima hasta la fecha en Dinamarca, con once conciertos especialmente concebidos para el encuentro cercano con su público.
Desde su formación en 2009, Dreamers’ Circus ha sabido reunir con asombrosa naturalidad el legado del folk escandinavo con una perspectiva contemporánea y una sofisticación propia de la música de cámara. Cítara, violín, piano y acordeón son la base instrumental sobre la que estos tres jóvenes tejen un relato sonoro extraordinario. Su música, tanto en directo como en sus discos, es una suerte de exquisitez que permite al oyente viajar sin lastres, atravesando pasajes de belleza abierta y reveladora. Escrutan el arcano y desentrañan el porvenir con una sensibilidad muy poco común.
A lo largo de los años han publicado trabajos clave como Blue White Gold, su cuarto álbum de larga duración con el que celebraron su décimo aniversario en 2020, y que les valió el prestigioso Premio Carl danés 2021 al compositor del año en la categoría de música de raíz. En 2022, este álbum vio una edición limitada en vinilo, acompañada por nuevas melodías que siguierón ampliando su universo sonoro.
Aunque apenas han visitado nuestro país, Dreamers’ Circus han dejado una profunda huella en sus contadas actuaciones en España, como en la feria WOMEX en Santiago de Compostela, en CaixaForum Madrid y en el festival Nits de Tanit de Ibiza. En todos estos escenarios revelaron que su creatividad viene preñada de aire fresco, pericia instrumental magistral y una belleza sensorial que desarma.
Su patrimonio musical se nutre de las fuentes danesas, pero también bebe de los manantiales de Escandinavia y de la cercana Escocia, inagotable e influyente, con guiños a formaciones esenciales como LAU. Este enfoque expansivo, sumado a su excepcional formación académica, da lugar a una de las propuestas más fascinantes del folk contemporáneo europeo.
Folk, música clásica, minimalismo, búsqueda compositiva, talento y una desbordante imaginación conforman a Dreamers’ Circus, un maravilloso circo abierto a la ensoñación, donde los animales no están enjaulados: vuelan.
Vídeo
Rune Tonsgaard Sørensen: violín
Ale Carr: cítara, guitarra
Nikolaj Busk: piano y acordeón