ANA LAÍNS, presenta Portucalis

ANA LAINS: Voz
PAULO LOUREIRO: Piano y bajo
CARLOS LOPES: Acordeón
BRUNO CHAVEIRO: Guitarra portuguesa
JOAO COELHO: Batería y percusión

 

En Grecia la denominan “Diva de un fado diferente”, en Francia le dicen “Virtuosa del escenario”. En Portugal es conocida como “Cantora colorida” y está considerada una de las voces más bonitas de la lengua portuguesa.

La fadista Ana Laíns nace en 1979 en Tomar, Portugal. Desde su más tierna infancia comienza a cantar mostrando un excelente gusto a la par que un eclecticismo que abarca toda clase de músicas, desde el jazz a la bossa nova pasando por la música popular portuguesa y, por supuesto, el fado.

En 1996 comienza a formar parte de la escena oficial y profesional del fado. Ha sido nominada en varios de los más prestigiosos certámenes del género hasta que, en 1999, logra alzarse con el galardón de la Gran Noite do Fado. A partir de la consecución de este premio es cuando despeja cualquier atisbo de duda al respecto de reconocer a las claras que es desde el Fado desde donde mejor puede hacer compartir, confluir y comunicar con el público de un modo natural y sentido.

A la edad de 22 años Ana Laíns ya había efectuado giras y actuaciones en Francia, USA, Luxemburgo, Bélgica y Alemania.

Su primera incursión discográfica tuvo lugar con motivo del lanzamiento del álbum “Songs about Lisboa”, justo antes de ser invitada a participar en el ya ineludible disco recopilatorio “Divas do Fado Novo”.

“Sentidos”, su primer trabajo en solitario editado bajo la tutela del sello portugués Difference Music, es un disco de canciones honestas, auténticas, un disco que contiene diez temas arreglados y dirigidos musicalmente por un Diogo Clemente que, en su primera producción musical, nos regalaba un talento y sensibilidad excepcionales.

Ana Laíns se desnuda como una de las más personales voces jóvenes del género en este disco de fado contemporáneo en el que escriben algunos de los más talentosos escritores de fado actuales caso de Antonio Ramos Rosa, Helder Moutinho o Florbela Espanca entre otros, y en el que, además de los instrumentos habituales como la guitarra portuguesa, la guitarra clásica y el bajo, brillan con luz propia acordeón, piano y chelo en perfecta armonía. “Sentidos” es un disco pleno en sensibilidad y sobriedad, bello en su hondura y en su plenitud.

En 2009 recibe la sorpresiva llamada de Boy George para participar en uno de sus singles últimos más exitosos, una incursión bien interesante en el ámbito de la música pop con arreglos de baile.

“Quatro Caminhos” es el título del segundo larga duración de Ana Laíns producido nuevamente en lo musical por un Diogo Clemente (Mariza, Carminho) al que hay que añadirle bagaje al siempre reconocido talento y buen gusto. A las músicas del propio Diogo se suman otras de la gran Amélia Muge o de Felipe Raposo así como poemas de Natalia Correia, del brasileño Carlos Drummond de Andrade, entre otros. Magnífico segundo disco que contiene hermosuras como Condicao, Quatro Caminhos o Nao soi nacida do fado, primer fado escrito por la propia Ana Laíns. Con este trabajo bajo el brazo, catalogado por la prensa holandesa como uno de los diez mejores álbumes de world music de ese año, logro girar por media Europa y también por Estados Unidos.

Mucho más madura, no en vano va camino de alcanzar sus primeros cuatro lustros como profesional, el recorrido de Ana Laíns continúa labrando  un personal homenaje a toda la música portuguesa, no solamente al fado. Con una voz embriagadora y dulce, unos arreglos cristalinos y sobresalientes que se adhieren como el rocío a la piel, la música de esta singular intérprete crece y se expande cada día.

2014 comenzaba de manera bien intensa merced a un tour de 12 actuaciones en Austria, agotando localidades en auditorios tan importantes como el Metropol de Viena o el Oval de Salzburgo. Pero además, ese mismo año Ana Laíns fue nombrada Embajadora de las conmemoraciones de los 8 siglos de la Lengua Portuguesa, cuyo colofón tuvo lugar en el Auditorio del Centro Cultural de Belém de la capital portuguesa con un concierto muy especial en el que, además de nuestra protagonista, actuaron representantes de los ochos países de habla portuguesa.

Ana Laíns editó a finales de 2017 “Portucalis”, su esperadísimo tercer álbum de estudio a través del prestigioso sello de world music Coast to Coast. Un larga duración que ha catapultado a la artista portuguesa hasta el lugar que en justicia merece, el de ser una de sus más claras referentes, el de una artista singular de calidad indiscutible. “Portucalis” ha cosechado inmejorables críticas internacionales y ha provocado nominaciones como las de Mejor cantante portuguesa de 2017 o Mejor concierto de 2017. “Portucalis” es un viaje musical y cultural que atraviesa la lengua y la cultura portuguesas y que cuenta con colaboraciones de brillo como las de Ivan Lins, Luis Represas, Mafalda Arnauth o Filipa Raposo.

Entre sus colaboraciones a nivel de grabación discográfica resaltamos su participación en el disco homenaje a la figura del gran poeta portugués Fernando Pessoa que editó el sello Warner, y en el que compartía protagonismo con artistas de la talla de Carminho, Ana Moura o Mariza.

No dejen escapar la oportunidad de ver y escuchar en directo a Ana Laíns. Porque su voz es bella, intensa y auténtica, pero también, porque su dominio de la escena, su frescura y su fuerza son, también, únicas.

Vídeo

Ana Laíns: Voz
Paulo Loureiro: Piano y bajo
Carlos Lopes: Acordeón
Bruno Chaveiro
: Guitarra portuguesa
Joao Coelho: Batería y percusión

Artículo anteriorKila en el Cáceres Irish Fleadh
Artículo siguienteRODRIGO CUEVAS cierra la gira “ EL MUNDO POR MONTERA “ en Oviedo y Madrid.